Después de pasar un año y cuatro meses en prisión, Manuel Hernández Badillo, exalcalde de Tula, recuperó su libertad tras declararse culpable de malversar más de 66 millones de pesos. Como parte del acuerdo para salir del Cereso de Pachuca, se comprometió a pagar 25 millones de pesos en reparación del daño.
🔹 Aceptó cargos y evitó un juicio largo.
La tarde del 29 de enero de 2025, en los juzgados de oralidad, se llevó a cabo la audiencia de procedimiento abreviado en su contra. Este proceso implica que el acusado acepta su responsabilidad, renuncia a un juicio oral y recibe sentencia con base en las pruebas presentadas. Además, pidió disculpas públicas y prometió no reincidir en este tipo de delitos.
🔹 La sentencia y el acuerdo.
El exfuncionario fue condenado a cuatro años de prisión, pero este castigo puede ser sustituido por trabajo comunitario a favor del ayuntamiento de Tula. Además, deberá pagar una multa de 200 unidades de medida de actualización y liquidar la cantidad pactada como reparación del daño.
🔹 ¿Qué pasó con Hernández Badillo?
El 14 de agosto de 2023, el exalcalde fue detenido y, cinco días después, vinculado a proceso por su presunta participación en delitos relacionados con el uso indebido de facultades y peculado, en perjuicio de la administración pública municipal de Tula.
La investigación reveló que, en 2021, autorizó la adjudicación directa de tres contratos por más de 66 millones de pesos para la adquisición de equipo médico, paquetes alimentarios y servicios de fumigación y mantenimiento. Estos contratos estaban destinados a atender las afectaciones causadas por la inundación provocada por el desbordamiento del Río Tula.
Poco antes de terminar su administración, Hernández Badillo fue destituido del cargo tras ser vinculado a proceso. Ahora, con este acuerdo, recupera su libertad, pero deberá cumplir con las condiciones establecidas por la justicia.