Llamado Urgente de la #OCDE: Implementación Inmediata del Acuerdo #Fiscal Internacional

La OCDE insta a la adopción del acuerdo fiscal internacional ante la disminución de la tributación de empresas multinacionales, las cuales, en promedio, contribuyen apenas con un 3% del PIB. Datos consolidados de cerca de 7,600 multinacionales entre 2019 y 2020 revelan discrepancias entre la ubicación de las ganancias y las actividades económicas, favoreciendo la erosión de la base imponible y la transferencia de utilidades.

El organismo resalta que persisten ganancias gravadas con impuestos mínimos, independientemente de las cargas tributarias de los países. Más del 50% de los ingresos con tasas efectivas inferiores al 15% se observaron en economías con aranceles superiores a ese umbral.

En 2020, la recaudación de grandes corporativos representó un promedio del 15.1% en 116 jurisdicciones analizadas. En México, este porcentaje alcanza cerca del 20%, según el informe de la OCDE.

La erosión de las bases y la transferencia de ganancias (BEPS) son estrategias de planificación fiscal que aprovechan las discrepancias entre sistemas tributarios nacionales, permitiendo el traslado de utilidades a lugares de baja tributación, eludiendo así el impuesto de sociedades.

Según la actualización de estadísticas corporativas de la OCDE, la recaudación de corporativos representó en promedio un 3% del PIB en las 116 jurisdicciones, mientras que en México estuvo cerca del 4%.

La OCDE informa que las tasas legales de impuesto sobre la renta corporativa se han mantenido estables alrededor del 21.1%, deteniendo la caída de las últimas dos décadas. Sin embargo, la tasa efectiva promedio ha disminuido de 21.7% en 2017 a 20.2% en 2022, evidenciando la necesidad urgente de medidas fiscales internacionales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *