Hospital General de Pachuca Sufre Daños por Lluvias: Vanesa Escalante La titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), Juana Vanesa Escalante Arroyo, informó que el nuevo Hospital General de Pachuca, situado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) de San Agustín Tlaxiaca, ha sufrido afectaciones en su infraestructura debido a las recientes lluvias.
Al asumir su cargo en la Secretaría, Escalante detectó varias irregularidades en la construcción del hospital, describiéndolas como “vicios ocultos” heredados de la administración anterior. “Las lluvias dañaron el techo, algunos plafones colapsaron y las habitaciones se inundaron”, detalló. Las irregularidades han sido reportadas tanto a la Secretaría de la Contraloría estatal como a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).
Aunque el hospital aún no está en funcionamiento, se están realizando actividades para evaluar la viabilidad de la construcción con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y futuros pacientes.
Alerta por Lluvias en Centro de Salud de Tula de Allende Escalante también advirtió sobre la situación del centro de salud en la zona céntrica de Tula de Allende, ubicado en la calle 5 de febrero, cerca del Río Tula. “Aunque no se han reportado daños en la infraestructura, mantenemos las alertas activas debido a las lluvias pronosticadas para los próximos días”, afirmó.
La secretaria explicó que las lluvias persistentes en la entidad han provocado daños continuos en varias unidades médicas. “Nuestro enfoque principal es verificar el estado de los centros de salud. Hemos abordado problemas de infraestructura en algunas áreas, pero las lluvias han revelado nuevos defectos,” agregó.
Avances en la Construcción del Hospital General de Actopan Por otro lado, Vanesa Escalante mencionó que la construcción del Hospital General de Actopan muestra un progreso significativo. Actualmente, se están realizando verificaciones para asegurar que el hospital pueda brindar un servicio de salud adecuado a la población de la región.
Esta actualización enfatiza la importancia de la infraestructura médica y las medidas necesarias para garantizar su funcionamiento óptimo ante las condiciones climáticas adversas.