El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) sorprendió al dar un paso clave en la innovación sostenible: presentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la solicitud de patente para un novedoso proceso químico. Este trabajo se centra en la creación de un polímero natural que podría transformar la producción de plásticos hacia un futuro más amigable con el medio ambiente.
🔍 ¿De qué trata la investigación?
El proyecto, titulado “Proceso Para la Obtención de Quitosano a partir de Exuvias de Cherax Quadricarinatus y Cambarellus Montezumae”, es obra del equipo liderado por Ana Nallely Cerón Ortiz, docente-investigadora, junto a Miguel Ángel Ángeles Monroy, técnico y docente del Cetac 02. También participaron los recién egresados del ITSOEH, Dulce Jimena Vega González y Juan Carlos López Cruz, de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias.
Esta iniciativa aprovecha las exuvias, que son restos del exoesqueleto desechado por algunos crustáceos como el cangrejo de agua dulce, tras su muda natural. A través de un proceso innovador de extracción química, lograron desarrollar un biopolímero ideal para la fabricación de plásticos biodegradables, especialmente útiles en embalajes y recubrimientos para productos comerciales.
🌍 ¿Por qué es importante este avance?
Este logro no solo reutiliza los residuos de cultivos acuícolas, sino que también impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles en la industria plástica. El uso de biopolímeros representa un gran paso hacia un futuro más ecológico, reduciendo la dependencia de materiales derivados del petróleo y disminuyendo el impacto ambiental.
Además, el registro de esta patente fortalece la línea de investigación “Aprovechamiento y Transformación de Productos y Subproductos Agropecuarios y Acuáticos”, destacando el compromiso del ITSOEH con la ciencia, el medio ambiente y el desarrollo regional.
🎓 Una ventana para la innovación en Hidalgo
Con este avance, el ITSOEH consolida su posición como referente en el ámbito científico, contribuyendo al perfil de excelencia de sus docentes dentro del Sistema Nacional de Investigadores y abriendo oportunidades para que futuros proyectos sigan beneficiando tanto a la academia como a la comunidad.
💡 Un mensaje claro: cuando ciencia y sostenibilidad se unen, los resultados son extraordinarios. ¡Bravo por este equipo de investigadores! 👏