El presidente Andrés Manuel López Obrador ha catalogado como un asunto político el retiro de YouTube de su plataforma del video de la conferencia de prensa en la que difundió una solicitud escrita del diario estadounidense The New York Times. En esta solicitud se mencionaba un reportaje que lo vinculaba con el narcotráfico y proporcionaba el número telefónico de una periodista mexicana.
López Obrador ha criticado la decisión de YouTube, afirmando que es una forma de censura y que no se le aplicaría a sus opositores. Además, ha señalado que la plataforma no tiene el mismo criterio con aquellos que han lanzado calumnias en su contra.
A pesar de esta controversia, el presidente ha asegurado que no abandonará la plataforma de YouTube, donde su canal cuenta con más de 4.2 millones de suscriptores.
El mandatario también ha instado a los propietarios de YouTube a investigar a quienes manejan la plataforma en México, insinuando que están vinculados a intereses conservadores.
Durante su conferencia matutina, López Obrador proyectó nuevamente el documento enviado por los reporteros del New York Times, pidiendo que se mostrara completo para que la gente conociera el contexto de la situación.
El presidente ha calificado las acusaciones en su contra como una calumnia vil y ha rechazado cualquier vínculo con el narcotráfico. Además, ha afirmado que esta situación está relacionada con una supuesta campaña de desprestigio promovida por sectores conservadores tanto nacionales como internacionales.