Desde que Donald Trump retomó las riendas de EE.UU. el 20 de enero, ha avanzado a toda máquina con su agenda de cambios. En su primer día, derribó de un solo golpe 78 decretos de su predecesor, Joe Biden, y desde entonces ha impulsado un sinfín de medidas que podrían remodelar no solo el gobierno federal, sino también afectar otros poderes del Estado y modificar cómo se aplican ciertos derechos constitucionales.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-233.png?resize=618%2C348&ssl=1)
Estas acciones han sido celebradas por su base de seguidores, que ven en ellas la confirmación de su lema: “Promesas hechas, promesas cumplidas”. Sin embargo, también han generado preocupación entre funcionarios, empresas, ONGs y ciudadanos, que temen perder empleos, beneficios o derechos adquiridos.
Pero el camino de Trump no ha sido tan fácil como esperaba. Sus medidas han chocado de frente con el poder judicial, que ha bloqueado al menos seis de sus iniciativas. Esto ha provocado la furia del vicepresidente JD Vance y del multimillonario Elon Musk, quien ahora lidera el controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Musk explotó en X (antes Twitter), pidiendo “despedir a ese jurista drogadicto”, mientras que Vance aseguró que los jueces estaban extralimitando su poder.
Aquí te contamos los seis frenos que la justicia le ha puesto a Trump:
1. Fin a la ciudadanía por nacimiento.
Trump intentó eliminar el derecho a la ciudadanía para los hijos de migrantes indocumentados nacidos en EE.UU., pero los jueces no lo dejaron pasar. La Enmienda 14 de la Constitución, vigente desde 1868, protege este derecho, y varias cortes bloquearon su intento de cambiarlo por decreto.
2. Incentivos para que los funcionarios renuncien-
El gobierno propuso que millones de empleados federales pudieran renunciar voluntariamente con 8 meses de salario, pero con la advertencia de que sus puestos no estaban asegurados si se quedaban. Sindicatos y fiscales estatales demandaron, y un juez congeló la medida.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-234.png?resize=618%2C412&ssl=1)
3. Intento de cerrar USAID.
Trump ordenó suspender las operaciones de la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID) y repatriar a su personal. Sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente la medida, impidiendo despidos y el cierre inmediato de programas de ayuda humanitaria.
4. Congelación de fondos federales.
Trump paralizó subvenciones y préstamos por cientos de miles de millones de dólares, afectando desde la investigación contra el cáncer hasta programas de ayuda en desastres. Los tribunales consideraron la medida inconstitucional y la suspendieron.
5. Traslado de mujeres trans a cárceles de hombres.
Bajo la orden de Trump, las mujeres trans en prisión serían enviadas a cárceles masculinas y perderían acceso a terapias hormonales. Organizaciones LGBTI denunciaron el riesgo de violencia y abuso, y un juez ordenó suspender los traslados.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-235.png?resize=618%2C392&ssl=1)
6. Acceso de Elon Musk a datos financieros del gobierno.
La decisión de permitir que Musk y su equipo accedieran a información financiera clave del Tesoro desató una tormenta legal. Un juez ordenó prohibir ese acceso y destruir cualquier copia de los registros obtenidos.
Ante esta cadena de reveses judiciales, Trump y sus aliados han comenzado a insinuar que “quizás haya que investigar a los jueces”, dejando claro que la batalla apenas comienza. ¡Seguiremos atentos! 👀