En Hidalgo, la realidad de los niños y adolescentes en busca de un hogar es dura: a partir de los 6 años, sus oportunidades de ser adoptados caen drásticamente. Así lo explicó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF estatal (DIFH), quien destacó que, si un niño pasa esa edad, las probabilidades de encontrar una familia se reducen a la mitad. Esto contrasta con los bebés y niños menores de un año, que tienen mucho más chance de ser adoptados.

Actualmente, el DIF Hidalgo tiene bajo su cuidado a 25 adolescentes de 14 años en adelante que todavía sueñan con ser parte de una familia. Sin embargo, el proceso legal para adoptar no es nada fácil, y muchas veces se encuentra con obstáculos. Las familias tienden a querer a bebés, lo que complica aún más el panorama para los chicos más grandes.
La presidenta reconoció que, en algunos casos, pueden pasar años para que el proceso legal avance, sobre todo porque muchos de los tutores legales no están dispuestos a ceder la patria potestad, pero tampoco se llevan a los niños de los centros del DIF. Y así, los pequeños siguen atrapados en el “limbo” sin una salida clara.
Aunque la situación suene complicada, Edda Vite también resaltó historias de familias exitosas, como las que han adoptado chicos de 8 o 10 años, incluyendo parejas del mismo sexo y mamás o papás solteros. 👏

Por ahora, la mayoría de los casos que se manejan son de adolescentes, ya que los bebés aún tienen que pasar por una serie de trámites legales que los alargan aún más. Sin embargo, Vite Ramos tiene esperanzas de que los procedimientos se agilicen si se aprueba una nueva reforma que está en marcha.
La legisladora Karla Perales Arrieta propuso una reforma para mejorar el proceso de adopción y agilizar las decisiones sobre los casos de niños que están esperando ser parte de una familia. La idea es acelerar los trámites y hacer más claros los procedimientos de pérdida de la patria potestad. Si todo va bien, ¡esperan grandes cambios en la ley!