“Los tratan peor que perros”: la #Abogada de 80 años que no se rinde en su lucha por los #Homosexuales en #Camerún. 🏳️‍🌈

A sus 80 años, la veterana abogada camerunesa Alice Nkom sigue defendiendo con valentía los derechos de la comunidad LGBT en su país, a pesar de las amenazas, insultos y acusaciones que ha enfrentado. Su determinación la ha convertido en una figura clave para quienes son perseguidos por su orientación sexual.

Recientemente, el gobierno suspendió Redhac, una ONG de derechos humanos que ella dirige, y ahora enfrenta acusaciones de lavado de dinero y financiación de grupos terroristas, cargos que Nkom niega rotundamente. Ella está convencida de que estos ataques son consecuencia directa de su incansable trabajo en defensa de la comunidad LGBT.

“Siempre defenderé a los homosexuales porque todos los días arriesgan su libertad y son encarcelados como perros”, declara con firmeza desde su oficina en Douala, al sur de Camerún.

Una madre para quienes fueron rechazados.

Nkom no solo es una abogada para muchos, sino también una madre sustituta para aquellos que fueron rechazados por sus familias debido a su orientación sexual. Sébastien (nombre ficticio), un activista LGBT, expresa con gratitud: “Ella es como nuestro padre y nuestra madre. Nos acogió cuando nuestras familias nos dieron la espalda”.

Aunque tiene sus propios hijos, Nkom ha dedicado más de dos décadas a proteger y representar a personas acusadas de homosexualidad en Camerón, donde las leyes son sumamente duras.

Un camino marcado por el compromiso.

Su trayectoria empezó mucho antes de que se convirtiera en una defensora de los derechos LGBT. En 1969, a los 24 años, Nkom hizo historia al convertirse en la primera abogada negra de Camerón. Su esposo fue quien la alentó a continuar sus estudios, y desde entonces se ha dedicado a defender a los más vulnerables.

Fue en 2003 cuando su camino tomó un giro inesperado. Mientras estaba en la fiscalía de Douala, vio a un grupo de jóvenes esposados, visiblemente asustados. Al revisar el expediente, descubrió que los estaban procesando por “tentativa de homosexualidad”. Este hecho despertó su sentido de justicia y decidió fundar la Asociación para la Defensa de la Homosexualidad (Adefho) ese mismo año.

Desde entonces, ha asumido casos emblemáticos, como el de Shakiro y su amiga Patricia, dos figuras transgénero arrestadas en 2021 mientras comían en un restaurante. Fueron condenadas a cinco años de prisión por “ultrajar la decencia pública”, pero lograron ser liberadas mientras apelaban y finalmente huyeron del país.

La lucha que sigue.

A pesar de sus esfuerzos, la situación para la comunidad LGBT en Camerón no ha mejorado. De hecho, algunos aseguran que ha empeorado. Sébastien menciona que una canción viral lanzada el año pasado incita a la violencia contra los homosexuales y sigue sonando en clubes populares.

Una esperanza inesperada: el caso de Brenda Biya.

El año pasado, la hija del presidente de Camerón, Brenda Biya, reveló públicamente que es lesbiana, generando esperanzas de un cambio en las leyes del país. Nkom ha visto en este caso una oportunidad para desafiar las normas y presionar al presidente Paul Biya para que reconsidere el código penal.

“Estoy usando el caso de Brenda como precedente. Ahora tengo un ejemplo claro con el que puedo desafiar al presidente”, explica Nkom, aunque admite que aún espera una respuesta de Brenda tras su llamado público.

Una batalla que no se detiene.

A pesar de los intentos del gobierno por frenar su trabajo, Nkom sigue adelante. Para ella, estos obstáculos son solo un reto más en la larga lucha que inició hace más de 20 años. Y, como siempre, no piensa rendirse. 💪

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *