En el cierre de las elecciones primarias de la oposición en Venezuela, la firme María Corina Machado se posiciona como la ganadora destacada.
Expertos estiman que alrededor de 1.5 millones de personas participaron en este proceso de selección interna, organizado por la propia oposición al desestimar la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) después de meses de evasivas por parte de esta autoridad, que finalmente propuso aplazar el proceso un mes antes de gestionarlo.
Esto generó problemas logísticos, como retrasos en la definición de centros de votación, la mayoría de los cuales se encontraban en parques, plazas, comercios e incluso casas de particulares, así como en la acreditación de miembros y testigos. Los resultados se anunciarán más tarde en la noche.
A diferencia del sistema electoral automatizado utilizado en las elecciones organizadas por las autoridades, el escrutinio en la primaria de la oposición se realizó de forma manual. De 241 votos en la mesa, 1,213 fueron para Machado, una ingeniera industrial de 56 años y férrea opositora al chavismo, que había sido favorita en todas las encuestas.
Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años, lo que en teoría le impediría inscribir su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo año.
Estas primarias se celebraron cinco días después de la firma de un acuerdo en el marco de un proceso de negociación entre el gobierno y la oposición, que estableció las elecciones presidenciales para el segundo semestre del próximo año con la observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.