#Maduro recibe a los primeros #Deportados desde #EE.UU. y habla de “un nuevo comienzo” en la relación con #Washington. ✈️

En un hecho que marca un posible giro en la relación entre Venezuela y Estados Unidos, dos vuelos con 190 migrantes venezolanos deportados desde territorio estadounidense llegaron este martes a Venezuela. La llegada de los aviones de la estatal Conviasa se dio tras la autorización del gobierno de Nicolás Maduro, luego de una reunión clave entre el mandatario y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, el pasado 31 de enero.

Desde su programa semanal, Maduro celebró el acontecimiento: “Acaba de aterrizar el primer avión de Conviasa para traer, de manera segura, amorosa y digna, a este grupo de retornados a Venezuela”. Además, aseguró que esto representa “un paso positivo” en la relación con EE.UU.

Sin embargo, el tema no está exento de polémica. Washington advirtió que entre los deportados había personas vinculadas a delitos, e incluso a la banda criminal ‘Tren de Aragua’. El gobierno venezolano, por su parte, rechazó estas acusaciones, calificándolas de “una narrativa falsa y malintencionada para estigmatizar a los migrantes”.

Recibimiento con controles y revisiones

En la pista del aeropuerto de Maiquetía, los deportados fueron recibidos por Diosdado Cabello, ministro de Interior, quien destacó la emoción con la que regresaban: “Lo primero que hicieron fue cantar el himno nacional, en una muestra de que se sienten en su patria”.

No obstante, las autoridades venezolanas aplicaron estrictos controles. “Todos pasarán por Migración y se revisará si alguno tiene antecedentes penales”, afirmó Cabello.

Algunos migrantes llegaron esposados y fueron escoltados por un fuerte despliegue de policías y militares. Mientras tanto, la Cruz Roja Venezolana informó que un equipo de 40 médicos y socorristas les brindará atención humanitaria.

¿Un nuevo capítulo entre Caracas y Washington?

En los últimos años, la relación entre Venezuela y EE.UU. ha estado marcada por sanciones y tensiones. Durante el primer mandato de Trump, Washington desconoció a Maduro y aplicó sanciones al petróleo, el oro y entidades financieras del país.

Ahora, con la reanudación de estos vuelos de deportación, Maduro asegura que se está dando “un primer paso por la diplomacia de paz”, buscando una agenda de comunicación y entendimiento con EE.UU.

La reunión entre el presidente venezolano y Grenell, además, incluyó la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela. Aunque funcionarios de EE.UU. negaron haber ofrecido concesiones económicas, Grenell describió su encuentro con Maduro como “un regalo enorme”, sugiriendo que el líder venezolano podría utilizar la reunión con fines propagandísticos.

Mientras tanto, el éxodo de venezolanos sigue siendo un reto. Según ACNUR, 7,7 millones de personas han salido del país en los últimos años. Y aunque Maduro afirma que si levantan las sanciones “ningún venezolano más saldrá”, el tiempo dirá si este aparente acercamiento con EE.UU. se traduce en un cambio real en la política migratoria.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *