Crece la indignación en Venezuela tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unas elecciones marcadas por acusaciones de fraude. El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como ganador, desatando una ola de frustración en todo el país.
El lunes, se registraron protestas en Caracas, especialmente en la principal base militar de la ciudad, donde algunos manifestantes quemaron carteles electorales del presidente. Los próximos días serán cruciales para ver cómo responde Maduro a estas acusaciones y al descontento popular. Expertos sugieren que podría surgir una nueva ola de disturbios si las protestas contra el régimen se generalizan. En el pasado, el ejército, que ha sido un fiel aliado tanto de Maduro como de su predecesor Hugo Chávez, ha reprimido violentamente las manifestaciones.
Durante la ceremonia en la que se le entregó el Certificado de mayoría de votos, Maduro llegó al CNE sonriente y fue recibido con vítores y felicitaciones. En el evento estuvieron presentes miembros del cuerpo diplomático, altos mandos de las Fuerzas Armadas y varios funcionarios del CNE. Entre los gritos de “¡Victoria, Victoria!” el presidente del CNE, Elvis Amoroso, proclamó: “¡Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo!”.
La oposición, liderada por María Corina Machado, ha rechazado enérgicamente el resultado. Machado afirmó que los registros de la oposición indican que el candidato opositor Edmundo González obtuvo el 70% de los votos, mientras que Maduro solo el 30%. “Ganamos y todo el mundo lo sabe”, declaró, subrayando la sospecha de fraude. Esta declaración se alinea con las acusaciones de la coalición opositora, conocida como Plataforma Unitaria Democrática, que ha acusado al CNE de impedir que se contaran más votos y de negar el acceso a los testigos de la oposición durante el conteo.
En su discurso, Maduro presentó una copia de la Constitución Nacional ante sus seguidores, reiterando su victoria. El CNE anunció que Maduro ganó con 5.150.092 votos, lo que representa el 51,20% del total, asegurándole un tercer mandato que se extenderá de enero de 2025 a enero de 2031.
A pesar de la victoria oficial, la líder opositora Machado y el candidato González no reconocen los resultados y han insistido en que “Venezuela tiene presidente electo y es Edmundo González Urrutia”. El descontento generalizado por los resultados ha llevado a protestas en varias partes del país, un día después de las elecciones.
Un comentario
Pingback: ¡Fuerzas de #Seguridad Utilizan Gases contra #Venezolanos en #Protesta Electoral! – amaneciendo.com.mx