#Magistrado ordena a Guadalupe Taddei responder sobre suspensiones en proceso electivo de #jueces

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata, exigió a Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), que entregue un informe detallado sobre las suspensiones judiciales que afectan el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros. Este requerimiento surge en medio de la polémica por la reforma judicial impulsada por Morena, PT y PVEM, que busca modificar el sistema de elección de juzgadores en México.

Felipe de la Mata, encargado de la impugnación que presentó el INE en contra de las decisiones de los Juzgados de Distrito que admitieron demandas de amparo y concedieron suspensiones provisionales, dio un plazo de cinco días para que Taddei responda. En caso de no cumplir con la orden, podría enfrentar medidas de sanción conforme al artículo 32 de la Ley de Medios de Impugnación.

El magistrado ha señalado que la reforma judicial, que ordena la elección de jueces por voto popular, podría generar complicaciones serias, ya que los ciudadanos se enfrentarían a la difícil tarea de elegir entre decenas de candidatos poco conocidos. Esta situación, según De la Mata, afectaría la transparencia y efectividad del proceso.

En respuesta a estas órdenes judiciales, Taddei informó recientemente que el INE ha recibido 140 notificaciones judiciales sobre la suspensión de las actividades relacionadas con el proceso electivo. Estas resoluciones han afectado el avance del proceso, que fue aprobado en el Congreso gracias a la mayoría de Morena y sus aliados.

El magistrado también solicitó a la presidenta del INE que detalle si estas resoluciones han sido apeladas ante los Tribunales Colegiados y si el propio INE ha impugnado alguna de ellas. La incertidumbre en torno a la reforma judicial sigue creciendo, y la falta de claridad en la implementación del proceso electivo pone en duda su viabilidad.

Con estas acciones, el Poder Judicial busca frenar lo que parece ser un intento del gobierno de Morena por consolidar un control sobre el sistema judicial.

4o

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *