El 23 de junio de 2024, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en el Senado, declaró que el partido no estaría en riesgo de perder su registro si hubiera competido solo en las elecciones pasadas, y reconoció como un error la alianza con el PRI y PAN.
Mancera subrayó que, a diferencia de Movimiento Ciudadano, que optó por contender en solitario y obtuvo más del 10% de votos, el PRD sufrió el efecto negativo de la coalición. Recordó que en 12 entidades, incluyendo la Ciudad de México, el PRD apenas alcanzó el 3% de votación.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México mencionó el ejemplo del senador Juan Manuel Fócil, quien, aunque no ganó la gubernatura de Tabasco, logró una votación considerable que permitió conservar el registro del PRD en esa región.
Respecto a la posibilidad de formar un nuevo partido, como sugiere Jesús Zambrano, Mancera enfatizó la necesidad de un análisis profundo. Resaltó que el PRD surgió para enfrentar al PRI y PAN, cuestionando cuál sería ahora la convocatoria para un nuevo movimiento.
Finalmente, Mancera expresó su satisfacción tras seis años como coordinador del PRD en el Senado, destacando sus esfuerzos legislativos y la defensa de la representación de minorías en los órganos de gobierno y la Comisión Permanente. Se dedicará a la academia y consultoría jurídica, concluyendo su ciclo político.