Como parte de las acciones de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (EHPEA), el Consejo Estatal de Población (COESPO) ha unido fuerzas con los 84 municipios del estado para trabajar en equipo y prevenir embarazos no planificados entre los jóvenes.
En un evento clave, el secretario técnico del COESPO, Víctor Hugo Vidal Álvarez, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Municipal de Prevención del Embarazo en Adolescentes en el municipio de Apan. Durante la ceremonia, se hizo un llamado a los funcionarios públicos para que prioricen los derechos de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de que puedan desarrollarse plenamente sin enfrentar los retos de un embarazo a temprana edad.
¿Cómo se están preparando? 📝 El personal del COESPO organizó un taller para ayudar a los integrantes del comité a definir su plan de trabajo. En este se resaltaron los objetivos principales de la EHPEA:
- Impulsar el desarrollo humano y las oportunidades de los adolescentes.
- Promover decisiones informadas y libres sobre su sexualidad y su futuro.
- Fomentar el ejercicio pleno de sus derechos.
La presidenta municipal de Apan, Zorayda Robles Barrera, subrayó la importancia de fortalecer los servicios de salud para adolescentes y jóvenes, además de trabajar mano a mano con el sector educativo. Su meta es que la educación integral sobre sexualidad abarque aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales, asegurando que las nuevas generaciones crezcan con información clara y herramientas para tomar decisiones responsables.
Entre las estrategias destacadas se encuentran:
- Ofrecer información y servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad mediante los servicios amigables en el municipio.
- Impulsar la educación sexual integral en todas las escuelas, ya sean públicas o privadas.
- Preparar a niñas, niños y jóvenes con habilidades, valores y actitudes que los lleven a disfrutar de una vida plena, respetuosa y saludable.
Además, se destacó que un embarazo adolescente no solo afecta el presente, sino también el futuro. Este fenómeno puede profundizar las desigualdades de género, limitar el desarrollo personal y dificultar la construcción de un proyecto de vida satisfactorio para las adolescentes.
Con estas acciones, Hidalgo reafirma su compromiso para garantizar que sus jóvenes puedan vivir su adolescencia con plenitud y sin barreras que frenen su crecimiento. 🌟