El gobierno de Hidalgo ya está trabajando en la construcción del Corredor Artesanal del Valle del Mezquital, un proyecto que no solo busca mejorar la economía local, sino también preservar las tradiciones y apoyar a los artesanos indígenas de seis municipios de la región.
Este corredor incluye paradores artesanales en municipios como Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y Cardonal, con la finalidad de ofrecer a los artesanos un espacio digno para exhibir y vender sus productos. Todo esto se realiza con una inversión de más de cinco millones 84 mil pesos, lo que garantiza que la infraestructura será de calidad y sustentable, beneficiando a los artesanos y sus comunidades.
Durante la ceremonia de inicio de obra, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado de la Comisión estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (Cedspi), estuvo acompañado de las autoridades locales de Santiago de Anaya, donde realizaron el protocolo para arrancar los trabajos.
Cada uno de los seis paradores contará con cinco locales, brindando a los artesanos el espacio necesario para presentar sus creaciones en un entorno óptimo. Además, este proyecto no solo va dirigido al impulso económico, sino que también promueve la educación cultural y fomenta la participación comunitaria, todo ello en un ambiente inclusivo que refuerza el desarrollo sostenible en la región.
A través de este corredor, los visitantes podrán admirar la diversidad y la riqueza de los productos artesanales, que reflejan el talento y las tradiciones heredadas por generaciones. Prisco Manuel comentó que este proyecto es solo el inicio, ya que la Huasteca y la región Otomí-Tepehua también serán beneficiadas con infraestructura similar en un futuro cercano.
Este esfuerzo forma parte de un plan mayor que se complementa con la iniciativa de la marca “Hecho en Pueblos Indígenas”, para seguir apoyando a los artesanos y fortalecer el patrimonio cultural indígena.