#Marchas Estudiantiles en EE. UU. se Amplían en Solidaridad con #Palestina

Las protestas estudiantiles en apoyo a Palestina y en contra de la alianza del gobierno de Joe Biden con Israel en su conflicto en Gaza, que ya cumple 200 días, continúan extendiéndose en Estados Unidos, desde Nueva York hasta Nuevo México.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, denunció la presencia de agitadores externos en la mayoría de las protestas pacíficas en universidades como Columbia y otras instituciones en la ciudad, según informó la cadena CNN.

La policía confirmó que 133 personas fueron detenidas la noche del lunes después de una manifestación pro Palestina en la Universidad de Nueva York. Todos fueron liberados con citaciones para comparecer ante el tribunal, acusados de alterar el orden público.

En la Universidad de Columbia, los estudiantes mantienen su protesta exigiendo el fin de cualquier relación con Israel, transparencia financiera en las inversiones y amnistía para los participantes en las manifestaciones contra el genocidio en Palestina, reportó CNN.

Arrestos en Yale y Otras Universidades

En Connecticut, la policía arrestó a 60 manifestantes, incluyendo a 47 estudiantes, en la Universidad de Yale, tras negarse a desalojar un campamento en Beinecke Plaza.

El rector de Yale, Peter Salovey, mencionó que los manifestantes rechazaron una oferta para terminar con la protesta y reunirse con el consejo de administración. Tras varias advertencias, las autoridades escolares consideraron que la situación era insegura y procedieron a desmantelar el campamento y realizar los arrestos.

Otras universidades como Michigan, California en Humboldt, Minnesota y Nuevo México también han sido escenario de protestas en apoyo a Palestina.

En respuesta a las protestas, la presidenta de Barnard College en Nueva York, Lisa Rosenbury, anunció que las estudiantes suspendidas no podrán acceder a los edificios de la institución.

El presidente Biden está monitoreando de cerca la situación y condenará lo que calificó como retórica alarmante en algunas de las protestas estudiantiles, según el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *