¡#MarcoRubio toma las riendas como secretario de Estado! 🌟 Primer nombramiento de #Trump en asumir el cargo.

Con un solemne juramento, el exsenador republicano Marco Rubio fue investido como secretario de Estado, convirtiéndose en el primer integrante del gabinete del presidente Donald Trump en asumir oficialmente sus funciones. La ceremonia fue liderada por el vicepresidente J.D. Vance, quien destacó la importancia del momento.

Tras prestar juramento, Rubio expresó su gratitud: “Gracias, señor vicepresidente, por tomarse el tiempo. Han sido unas 72 horas intensas, quizá más”. También tuvo emotivas palabras para su esposa, Jeanette Rubio, y sus hijos, a quienes agradeció por su incondicional apoyo “en cada paso del camino”.

Rubio dejó claro cuál será la brújula de la política exterior de esta administración: “La prioridad del Departamento de Estado será siempre Estados Unidos. Estamos aquí para promover los intereses nacionales, cumpliendo con las promesas que el presidente Trump hizo a los estadounidenses”, subrayó con firmeza.

Un respaldo contundente del Senado

La confirmación de Rubio no dejó dudas sobre su capacidad. En una votación que destacó por su amplio respaldo bipartidista (99 a 0), el Senado dio luz verde a su nombramiento, apenas unas horas después de que Trump asumiera como presidente.

Rubio, quien representó a Florida como senador desde 2011, recibió el apoyo de colegas de ambos partidos. La senadora Jeanne Shaheen, figura clave de los demócratas en la Comisión de Relaciones Exteriores, elogió su preparación, describiéndolo como alguien “altamente calificado para el puesto”.

De rival político a pieza clave en el equipo de Trump.

En un giro inesperado, Rubio pasó de enfrentarse ferozmente a Trump durante las primarias republicanas de 2016 a convertirse en uno de sus principales aliados. En aquel entonces, ambos intercambiaron duros calificativos, con Rubio llamando a Trump “estafador” y este apodándolo “Pequeño Marco”. Sin embargo, con el tiempo, Rubio fortaleció su perfil en política exterior y construyó puentes en el Senado, ganándose un lugar destacado en la nueva administración.

El puesto que dejó vacante en Florida será ocupado por Ashley Moody, actual fiscal general del estado, designada por el gobernador Ron DeSantis.

China, Rusia y Ucrania: prioridades claras.

Durante sus audiencias de confirmación, Rubio delineó los principales retos que enfrentará como jefe de la diplomacia estadounidense. Destacó la necesidad de adoptar una postura más firme frente a China, calificando al Partido Comunista Chino como un “competidor peligroso” en tecnología, economía y geopolítica: “Nos enfrentamos al desafío más importante del siglo XXI”, afirmó.

Sobre la guerra en Ucrania, Rubio fue tajante al señalar que no es realista pensar que las fuerzas rusas puedan ser completamente expulsadas de las zonas ocupadas tras la invasión de 2022. Subrayó que Estados Unidos debería priorizar el fin del conflicto: “Esta guerra tiene que terminar, y nuestra política oficial debería ser trabajar hacia ese objetivo”, expresó.

Rubio también enfatizó la necesidad de reforzar la capacidad industrial de Estados Unidos para no depender de otras naciones en las cadenas de suministro críticas: “El trabajo para enfrentar a China no solo está allá afuera; también empieza aquí, en casa”.

Con este nuevo rol, Marco Rubio se posiciona como una figura clave en el equipo de Trump, listo para liderar con una agenda que prioriza los intereses estadounidenses en un mundo lleno de desafíos. 🌎

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *