¿Te imaginas un Marte con océanos en su superficie? Aunque suena a ciencia ficción, un estudio reciente revela que podría ser posible. Los datos de una misión pasada de la NASA han descubierto un depósito subterráneo masivo de agua en las profundidades de la corteza marciana.
Los investigadores dicen que hay tanta agua atrapada en pequeñas grietas y poros en las rocas de Marte, que podría cubrir el planeta hasta una profundidad de 1,6 kilómetros. ¡Eso es como llenar océanos en la superficie del planeta rojo!
Estos datos provienen del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que estuvo estudiando Marte entre 2018 y 2022. Este módulo, equipado con un sismómetro, ha hecho hallazgos realmente interesantes sobre el interior de Marte.
Aunque el agua subterránea se encuentra a profundidades de entre 11,5 y 20 kilómetros, lo que haría difícil para los futuros astronautas acceder a ella, el descubrimiento abre nuevas puertas para comprender la historia de Marte. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que, si alguna vez se pudiera acceder a esta agua, podría ser un buen lugar para buscar vida en el planeta.
¿Qué pasó con el agua de Marte? Se cree que en el pasado, Marte era un planeta más cálido y húmedo, con lagos y ríos, pero perdió su atmósfera hace más de 3.000 millones de años, lo que marcó el fin de esa época húmeda. Aunque los casquetes polares aún contienen algo de agua en forma de hielo, los científicos piensan que eso no explica toda el agua “perdida”.
Las teorías actuales sugieren que el agua marciana podría haberse convertido en hielo, haber escapado al espacio, o haberse integrado en minerales bajo la superficie. Los nuevos hallazgos indican que gran parte de esta agua se filtró en la corteza del planeta.
InSight no solo detectó terremotos marcianos, sino que también recopiló información sobre el grosor de la corteza, la temperatura del manto, y la composición del núcleo. Los científicos usaron estos datos en un modelo matemático para mapear los depósitos de agua subterránea.
Según Vashan Wright, uno de los autores del estudio, “entender el ciclo del agua en Marte es clave para conocer la evolución del clima en el planeta”. Los resultados muestran que una gran reserva de agua líquida podría proporcionar pistas sobre el clima pasado de Marte y, potencialmente, ofrecer un entorno habitable.
“Es posible que Marte haya tenido agua líquida en el pasado”, dijo el coautor Michael Manga. Aunque perforar a esas profundidades en Marte sería un desafío enorme, los investigadores están emocionados con la posibilidad de que la corteza marciana pueda ser habitable, al igual que las profundidades de la Tierra.
Alberto Fairén, un experto en astrobiología que no participó en el estudio, destacó la importancia del hallazgo: “Confirmar la existencia de agua líquida en las profundidades de Marte tiene implicaciones astrobiológicas muy emocionantes”.
Aunque InSight ya ha proporcionado datos valiosos, los científicos están ansiosos por enviar más sismómetros a Marte y otros planetas para obtener una visión más completa de su historia. Bruce Banerdt, el investigador principal de la misión InSight, espera que estos estudios continúen revelando detalles sobre el interior de Marte y la posible existencia de vida en el planeta rojo.