La gobernadora María Eugenia Campos llamó a la población de Chihuahua a donar los libros de texto gratuitos de ciclos escolares pasados, con el propósito de que sean entregados a las escuelas para su utilización en lugar de los emitidos por el actual Gobierno Federal.
En este contexto, resaltó que los nuevos libros de texto gratuitos han sido objeto de críticas por parte de padres de familia, maestros, académicos y expertos debido a la carencia de contenidos esenciales en matemáticas, español y ciencias, que son fundamentales para la educación de los niños y jóvenes.
“Por ello, en Chihuahua decidimos no distribuirlos. Escuchamos a los padres de familia y por ello presentamos una controversia constitucional ante la SCJN, que ha decidido temporalmente no distribuir los libros mientras se analiza y resuelve el fondo del asunto”, explicó.
Campos Galván añadió que en esta entidad siempre se ha respetado la ley y la Constitución, por lo que estarán a la espera de la decisión de la Corte y acatarán su resolución.
Reiteró que como gobernadora, no permitirá que los niños de Chihuahua queden privados de aprender ni de tener las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y deseos. Aseguró estar confiada en que se obtendrán los materiales requeridos para desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades.
“A los maestros les digo que cuentan con el apoyo de su gobernadora, no están solos, les brindaremos todo lo necesario para cumplir con su hermosa y noble labor”, enfatizó.
Solicita libros para preescolar, primaria y secundaria La mandataria estatal reiteró a la comunidad que se una y participe en dos acciones específicas. En primer lugar, buscar libros de texto de preescolar, primaria y secundaria de años anteriores en hogares de familiares, amigos y conocidos.
Destacó que existen puntos de recolección designados para recibir los libros, o en su defecto, se pueden llevar a todos los planteles educativos a partir del 21 de agosto.
La segunda acción implica que la Secretaría de Educación y Deporte está colaborando en la creación de materiales en colaboración con docentes, asociaciones de padres de familia, especialistas y representantes de comunidades indígenas.
“Estas acciones se realizan en vista del futuro de nuestro estado, se trata de nuestros niños, su educación y su porvenir están en juego. Los chihuahuenses no permitiremos que se limite la capacidad de nuestros niños para aprender y desarrollar sus habilidades desde el centro”, enfatizó.