#Médicos defienden el derecho a la #ObjecionDeConciencia

Rechazo a la ley que restringe la objeción de conciencia para realizar procedimientos médicos.

“Nos manifestamos y reclamamos nuestra autonomía y libertad como profesionales de la salud y exigimos el derecho que nos corresponde a la objeción de conciencia y que se nos permita ejercer nuestros derechos, así como el libre ejercicio profesional”, expresó Francisco Molina, presidente del Colegio Mexicano de Medicina General, en respuesta a la reforma que limita a los profesionales de la salud a negarse a realizar procedimientos que vayan en contra de sus convicciones éticas, personales o religiosas.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Salud que requiere que las instituciones de salud públicas cuenten con personal que no sea objetor de conciencia, lo que implica que médicos y enfermeras se verán obligados a llevar a cabo procedimientos contrarios a sus creencias en caso de falta de personal en clínicas y hospitales.

El exsecretario de Salud, José Narro, afirma que esta ley busca criminalizar y sancionar a aquellos profesionales de la salud que hagan valer su derecho a la objeción de conciencia en las instituciones de salud.

La objeción de conciencia es la negativa por razones éticas, de conciencia o religiosas a realizar prácticas médicas que sean ordenadas o toleradas por la autoridad. Los médicos sostienen que este derecho es esencial para proteger la salud de los pacientes al tomar decisiones éticas basadas en su conocimiento y experiencia.

La controversia continúa, ya que algunos argumentan que la reforma no define claramente el derecho a la objeción de conciencia y requiere un diálogo abierto en el Senado para abordar las preocupaciones de los profesionales de la salud.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *