En el marco del ambicioso Plan Colibrí, orientado a mejorar la seguridad y los tiempos de traslado en el Estado de México, surge el Metromex, un innovador sistema de transporte público diseñado para complementar las líneas A y B del Metro, beneficiando a miles de residentes que se desplazan entre el Edomex y la Ciudad de México.
El Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, anticipa que en los próximos días, la gobernadora Delfina Gómez revelará los detalles de este proyecto, que se perfila como el más ambicioso en la historia del transporte en la región.
Conoce al Metromex: Integración Multimodal para una Movilidad Eficiente
El Metromex se configura como un sistema de transporte masivo, compuesto por líneas de tren ligero y tranvía, conectando de manera estratégica con el Mexibús y Mexicable, y extendiéndose a lo largo de 220 kilómetros.
Trayectoria Proyectada del Metromex: Desarrollando Conexiones Claves
Aunque las rutas exactas aún no se han desvelado, se estima que una de las extensiones conectará el municipio de Tepexpan con la estación Martín Carrera de la Línea 4 del Metro. Esta estación, a su vez, conecta con diversas líneas, incluyendo la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio) y la Línea B (Ciudad Azteca-Buenavista).
El documento del Plan Colibrí revela que el Metromex también establecerá conexión con Toluca, ampliando aún más su alcance y ofreciendo una red de transporte integral.
Próximas Revelaciones: Delfina Gómez Desglosará Rutas y Detalles del Metromex
En breve, se espera que la gobernadora Delfina Gómez comparta información detallada sobre las rutas específicas y las áreas que abarcará este novedoso sistema de transporte, abriendo paso a una era de movilidad renovada.
Plan Colibrí: Transformación Integral de la Movilidad en Edomex
El gobierno del Estado de México, en su afán por mejorar la calidad de vida y la seguridad de sus ciudadanos, propone una serie de medidas dentro del Plan Colibrí. Este plan incluye la creación de la Línea anticorrupción Colibrí, operativos de traslado seguro, instalación de mesas de trabajo regionales, y la construcción del Mexicable en Naucalpan, junto con la implementación del Metromex.
Con diez ejes estratégicos, el Plan Colibrí busca, entre otras cosas, crear una tarjeta única de movilidad mexiquense, ampliar la red ciclista, y prevenir y atender delitos de violencia de género en el sistema de transporte público. Un proyecto integral que apunta a transformar la movilidad y la vida cotidiana de los mexiquenses.