En una jornada de alta volatilidad, los mercados financieros cerraron con resultados mixtos este lunes. Con las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzando niveles máximos al comienzo de la sesión, el mercado cambiario en México presenció una fuerte agitación, con el peso mexicano superando en momentos las 18.20 unidades por dólar y finalizando en 18.1652 unidades por dólar spot.
El peso mexicano mostró una apreciación de 6.98 centavos frente al dólar estadounidense, registrando su segunda ganancia consecutiva. Esto se debió en parte al debilitamiento del dólar estadounidense, que cayó un 0.39% según el índice DXY, que evalúa su desempeño frente a una canasta de seis monedas internacionales.
La depreciación del dólar se debió a una corrección en el mercado de dinero, con la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años cayendo al 4.85%, después de haber alcanzado el 5.0% por la mañana, un nivel no visto desde julio de 2007. Esta disminución refleja la preocupación de los mercados financieros sobre un posible aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) antes de que termine el año.
El sector petrolero también experimentó turbulencias, ya que los precios del petróleo cayeron más del 2.0% debido a los esfuerzos diplomáticos en Medio Oriente para contener el conflicto entre Israel y Hamas, reduciendo las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro. Los futuros del crudo Brent perdieron un 2.53%, llegando a 89.93 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) en EE. UU. cayeron un 2.94%, a 85.49 dólares por barril.
En Wall Street, la sesión cerró con resultados variados. El Dow Jones registró una pérdida del 0.58%, marcando cuatro sesiones a la baja por primera vez en octubre y cerrando en 32,936.41 puntos. El S&P 500 también experimentó una disminución del 0.17%, su quinta caída consecutiva, algo que no ocurría desde diciembre de 2022, llegando a 4,217.04 unidades. Por otro lado, el Nasdaq avanzó un 0.27%, alcanzando 13,018.33 puntos.
Las pérdidas en Wall Street fueron impulsadas por los sectores de energía, con una caída del 1.62%, y materiales, con un descenso del 1.07%.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores sufrió una caída marginal de 78.03 puntos, equivalente al 0.16%, cerrando en 48,197.88 puntos. Esta disminución se vio afectada por el desempeño negativo de empresas como Orbia, Grupo Carso, Industrias Peñoles, Inbursa, BanBajío, Alfa y Grupo Aeroportuario del Centro.