Carolina Viggiano, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alertó sobre las consecuencias financieras de las políticas gubernamentales actuales, afirmando que los mexicanos nacidos a partir del 2024 heredarán una deuda pública de 127 mil pesos, lo que representa un incremento de 14 mil pesos con respecto al año anterior.
En una conferencia de prensa con legisladores del PRI, Viggiano criticó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, calificándolo como “ficticio, insuficiente y centralista”. Argumentó que es ficticio debido a que se basa en un crecimiento irreal, insuficiente porque no aborda las necesidades fundamentales en áreas como la salud, seguridad y economía, y centralista porque muchas entidades del país verán una disminución en sus participaciones.
La diputada enfatizó la importancia de gestionar las finanzas públicas y el presupuesto nacional bajo el principio de que el dinero pertenece a todos los mexicanos y no solo al gobierno en turno. Además, cuestionó por qué no se consultó a la población sobre el nivel récord de endeudamiento del país.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, se prevé destinar 1.2 billones de pesos al pago de intereses de la deuda pública, así como 1.3 billones para los estados y 2 billones para pensiones vitalicias y no vitalicias. El gasto público total estimado es de 9.06 billones de pesos, según la propuesta presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.