#México alcanza nivel histórico de participación en el comercio de Estados Unidos, superando a #China

México logró una participación récord de 15.9% en el comercio exterior total de productos de Estados Unidos entre enero y septiembre de 2024, según informó la Oficina del Censo. Este porcentaje representa 632,290 millones de dólares, consolidando a México como el principal exportador hacia el mercado estadounidense y como el segundo destino de sus exportaciones, cada vez más cerca de Canadá, que ocupa el primer lugar.

Las exportaciones de México a Estados Unidos totalizaron 378,885 millones de dólares, un incremento interanual del 6.5%. Por el contrario, las exportaciones de Estados Unidos a México sumaron 253,405 millones de dólares, con un crecimiento anual de 4.2%. Estos datos subrayan la relevancia de la relación comercial entre ambos países, que ahora comparten una de las conexiones comerciales más sólidas en América del Norte.

Mientras tanto, Canadá y China, otros importantes socios de Estados Unidos, han perdido cuota en el comercio bilateral, tanto en importaciones como en exportaciones. En particular, México superó a China en 2023, convirtiéndose en el principal socio comercial de Estados Unidos por primera vez en dos décadas. Esta situación marca un cambio significativo en el comercio de Estados Unidos, ya que ha comenzado a depender más de México para sus compras internacionales.

Un informe del Senado de Estados Unidos destacó el valor de la región fronteriza entre Estados Unidos y México como un núcleo de producción colaborativa. En muchos casos, las empresas estadounidenses fabrican componentes intermedios que luego exportan a México para su ensamblaje en productos terminados, como automóviles, computadoras y electrodomésticos, que finalmente son reimportados a Estados Unidos.

Durante los primeros nueve meses de 2024, México y Canadá representaron conjuntamente el 30.3% del comercio de mercancías de Estados Unidos con el mundo, con Canadá en el segundo lugar al contribuir un 14.4%. La cuota de mercado de China, por su parte, descendió a 10.8%, en contraste con su posición previa como uno de los principales proveedores de bienes para el mercado estadounidense.

En este periodo, las exportaciones globales de bienes de Estados Unidos crecieron un 5.2%, alcanzando 2.42 billones de dólares, mientras que sus importaciones mundiales subieron un 2.7%, sumando 1.55 billones de dólares. Por el contrario, Canadá mostró una baja en sus exportaciones e importaciones hacia Estados Unidos, de 1.1% y 1.7%, respectivamente.

China presentó un comportamiento mixto en su relación comercial con Estados Unidos, con un crecimiento de 2% en sus exportaciones hacia el país norteamericano, aunque sus importaciones cayeron 1.2%.

Este panorama económico se reveló el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que los candidatos Donald Trump y Kamala Harris han abordado temas clave en sus campañas, incluyendo el comercio internacional, la migración y la economía, marcando la importancia del comercio exterior en el futuro de la relación con sus socios comerciales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *