El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México únicamente ha captado el 0.4 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) de China en América del Norte, un porcentaje mínimo en comparación con los niveles alcanzados por Estados Unidos y Canadá. En el periodo de 2016 a 2023, América del Norte recibió un total de 395,390 millones de dólares de IED, de los cuales Estados Unidos concentró el 68.1 por ciento y Canadá el 31.5 por ciento, dejando a México con una participación marginal.
Durante una conferencia de prensa, Ebrard señaló que funcionarios y representantes empresariales de Estados Unidos y Canadá han planteado sin fundamentos que China utiliza a México como un trampolín para introducir productos chinos al mercado norteamericano. En respuesta, el secretario anunció que enviará cartas para refutar dichas acusaciones y defender la posición de México en la región.
Ebrard también confió en que estos temas se abordarán en el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmando que México tiene argumentos sólidos para contrarrestar las narrativas en su contra. Entre los puntos clave destacó la competitividad de las plantas industriales mexicanas, mencionando a las de Ford en Cuautitlán Izcalli y BMW en San Luis Potosí como ejemplos de excelencia global.
Sobre el tema de migración, Ebrard enfatizó que el crecimiento demográfico de Estados Unidos es de apenas el 0.3 por ciento, lo que limita su mercado laboral. A pesar de las posibles deportaciones masivas de indocumentados que podrían implementarse al inicio del nuevo gobierno de Donald Trump, México, según Ebrard, mantiene su posición como el aliado más confiable en temas de propiedad intelectual.
El funcionario también resaltó que México sigue avanzando en la relocalización de inversiones (nearshoring), impulsada por la llegada de nuevas empresas y el desarrollo de parques industriales. Hasta ahora, 72 parques industriales están operando al máximo de su capacidad, y se espera cumplir la meta gubernamental de llegar a 100 parques para el primer semestre de 2026.
Finalmente, Ebrard subrayó que México no llega en desventaja a la revisión del T-MEC. Con meses de preparación, aseguró que el país está listo para negociar con firmeza, respaldado por su creciente integración comercial en América del Norte y la confianza de inversionistas globales.