La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México alertó sobre la falta de comprensión en el país acerca de las oportunidades que ofrece la relocalización y la necesidad de aprovechar esta ventana que será breve. Alicia Bárcena Ibarra, titular de la SRE, cuestionó las acciones del sector empresarial para atraer inversiones y destacó que Estados Unidos es un fuerte competidor en este proceso de relocalización.
Durante el 29 Congreso del Comercio Exterior Mexicano, Bárcena enfatizó que, aunque México ofrece condiciones atractivas en términos de precios, debe esforzarse más para atraer inversiones frente a competidores como Estados Unidos y otros países, como Vietnam. Criticó la estrategia del sector empresarial y la falta de comprensión de la oportunidad que se presenta.
El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega Sáenz, subrayó que la ventana de oportunidad del nearshoring no estará abierta de manera permanente y señaló a Estados Unidos como el principal competidor de México en la relocalización de inversiones. Destacó la importancia de que el sector público y privado actúen de manera coordinada para aprovechar este fenómeno.
El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, resaltó la necesidad de garantizar el estado de derecho y la seguridad para mantener el dinamismo económico de México. Por otro lado, Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), opinó que se debe desarrollar una estrategia integral para maximizar las ventajas competitivas del T-MEC en el proceso de producción compartida transfronteriza.