Por primera vez en dos décadas, México ha superado a China como el principal exportador de mercancías a los Estados Unidos, alcanzando un valor de 476,600 millones de dólares. Esta hazaña sitúa a México como el socio comercial más importante de la principal potencia económica del mundo al término de 2023.
Los datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EE. UU. revelan un aumento anual del 4.8 por ciento en las exportaciones mexicanas a EE. UU. el año pasado, mientras que las exportaciones chinas cayeron un 20.3 por ciento.
Esta tendencia marca un hito histórico desde 2002, cuando México superó a China en las exportaciones a EE. UU., con 134,600 millones de dólares frente a los 125,200 millones de dólares del gigante asiático.
En 2023, México se posicionó nuevamente como el principal socio comercial de EE. UU., con un intercambio de mercancías que ascendió a 798,000 millones de dólares, un aumento del 3 por ciento con respecto al año anterior.
Con un 15.7 por ciento del comercio mundial de EE. UU., México superó a Canadá (15.2 por ciento) y a China (11.3 por ciento). Esta es la segunda vez que México logra este hito desde 2019.
La guerra comercial entre EE. UU. y China desde 2018, que incluyó la imposición de aranceles por parte de EE. UU., ha reducido la participación de mercado de China y beneficiado a México y Canadá.
A pesar de haber caído al segundo lugar en diciembre, México mantuvo su posición anual con un intercambio de mercancías valuado en 60,400 millones de dólares, superando a China y a Canadá.
El éxito de las exportaciones mexicanas se da en un contexto en el que el país busca capitalizar el reajuste de las cadenas de valor, conocido como “nearshoring”, atrayendo a empresas que desean instalarse en México para estar más cerca de su mercado de destino.
México también registró un superávit comercial con EE. UU. de aproximadamente 152,378 millones de dólares, lo que indica que el valor de las mercancías exportadas superó al de las importadas durante el año pasado.