#México, el rey del #Gaming en #Latam: los #Gamers gastan 5,500 pesos al año. 💸🎮

¡La industria de los videojuegos en México está en su mejor momento! Según el informe “Game On: el auge del gaming en México”, los gamers mexicanos se gastan en promedio 5,500 pesos al año, lo que los coloca por encima de otras formas de entretenimiento. Pero eso no es todo, ¡México es el mercado más grande de videojuegos de toda América Latina y el décimo a nivel mundial! 🌎

Con más de 76 millones de jugadores activos y una base de 67 empresas dedicadas a este sector, el país está generando más de 2,300 millones de dólares anuales. ¡Es una locura! Y lo mejor es que se espera que la industria sea un motor de crecimiento en los próximos años. 🚀

Laura Cruz Urquiza, de Santander México, destacó que el gaming no solo es entretenimiento, sino que también necesita el apoyo de la industria financiera, especialmente en pagos digitales. ¡Y ojo! El gasto promedio por transacción en gaming es un 25% más alto que en otros sectores como el cine. México tiene una gran oportunidad de ser líder global en este ámbito.

Además, en 2024, se invirtieron 5 mil millones de dólares en startups de videojuegos a nivel mundial, con un 65% de esa inversión destinada a la creación de contenido. Las startups que apuestan por la innovación tecnológica y la experiencia del jugador están alcanzando grandes valuaciones, debido a su capacidad de escalabilidad y sostenibilidad.

¿Quién juega? La plataforma favorita de los mexicanos ya no es solo la consola, ¡el smartphone está al mando! Y lo interesante es que los gamers mexicanos ya no son solo chicos adolescentes. El perfil de los jugadores está cambiando y ahora son adultos de 36 años con poder adquisitivo. 💰

Eso sí, aunque todo suena genial, la industria aún enfrenta varios retos. La competencia de gigantes internacionales, la fuga de talento y la necesidad de un marco regulatorio claro son solo algunos de los obstáculos. También, el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío, ya que las startups y estudios emergentes luchan por conseguir inversión.

Vincent Speranza, de Endeavor México, opinó que el financiamiento es clave para abrir el camino a más emprendedores, y aunque el camino puede estar lleno de fracasos, ¡es solo cuestión de tiempo! Con paciencia y más inversión, México puede consolidarse como un líder en el mundo del gaming. 🎮

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *