México continúa su preocupante tendencia en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), manteniéndose en la posición 126 de 180 países evaluados, según el informe publicado recientemente por Transparencia Internacional.
El país obtuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 posibles en el IPC, compartiendo esta puntuación con naciones como El Salvador, Kenia y Togo. México se encuentra en el último lugar entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el penúltimo puesto entre las 20 principales economías del mundo, solo superando a Rusia.
El año pasado, México retrocedió dos lugares en este índice, que recoge la opinión de especialistas, analistas financieros, académicos y miembros del sector privado sobre la percepción de la corrupción en 180 países.
En el IPC, los países mejor calificados son Dinamarca (90 puntos), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (85), mientras que los peores desempeños los presentan Sudán del Sur, Siria y Venezuela, cada uno con 13 puntos, seguidos por Somalia con 11.
En comparación con otros países de América Latina, México se ubica por encima de Bolivia, Paraguay, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela en términos de percepción de corrupción.
Tras la publicación del IPC, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) enfatizó la necesidad de un fortalecimiento institucional para satisfacer las expectativas de la sociedad mexicana. Además, se hizo hincapié en la importancia de priorizar la recuperación de activos, identificar a las víctimas de la corrupción y desarrollar formas efectivas de reparación del daño.
El SNA también destacó la relevancia de garantizar la protección de los investigadores de casos de corrupción y la independencia de las fiscalías en el país. Además, señaló que México enfrenta desafíos particulares en casos de corrupción transnacional, ya que mientras otros países investigan y sancionan actos de corrupción ocurridos en México, las autoridades locales aún no han obtenido sentencias firmes en los mismos casos.