México registró un aumento del 6.1% en sus exportaciones de productos a Estados Unidos en mayo de 2024, alcanzando un valor de 43,881 millones de dólares, según informó la Oficina del Censo. Este incremento destaca frente a la disminución del 2.8% en las exportaciones de Canadá, que sumaron 35,669 millones de dólares, y la reducción del 2.3% en las exportaciones de China, con 35,037 millones de dólares.
El comercio de bienes entre Estados Unidos y México ha crecido significativamente desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las importaciones estadounidenses desde México han aumentado más rápidamente que las exportaciones estadounidenses, resultando en un déficit comercial de 152,500 millones de dólares en 2023.
En mayo de 2024, las exportaciones estadounidenses a México ascendieron a 29,088 millones de dólares, un incremento del 6.4% respecto al mismo mes del año anterior. En contraste, las ventas de productos estadounidenses a Canadá disminuyeron un 2.2%, totalizando 30,285 millones de dólares, mientras que los envíos a China crecieron un 3.4%, alcanzando 11,061 millones de dólares.
Durante el mismo período, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 16% del mercado, seguido de Canadá con el 14.8% y China con el 10.4%. Esta posición se refleja en los déficits comerciales de Estados Unidos, que fueron de 23,976 millones de dólares con China, 14,793 millones de dólares con México y 5,384 millones de dólares con Canadá.
Los datos actuales no reflejan el valor agregado de las exportaciones de cada país, lo cual evidencia una mayor integración en la cadena de suministro entre los países de América del Norte en comparación con la relación entre Estados Unidos y China. Un análisis de la Reserva Federal destaca que las cifras no muestran cómo se integran las piezas automotrices estadounidenses en los vehículos exportados por México a su vecino del norte.
El comercio internacional es complejo, con productos cruzando fronteras varias veces. La mayoría de los expertos en comercio exterior considera que el TLCAN ha fortalecido las industrias manufactureras de Estados Unidos, especialmente la automotriz, mediante el desarrollo de cadenas de suministro en América del Norte.
Una parte significativa del comercio de bienes entre Estados Unidos y México ocurre en un contexto de producción compartida, donde los fabricantes de ambos países colaboran para crear productos. En 2023, las principales exportaciones de Estados Unidos a México incluyeron productos de petróleo y carbón, piezas de vehículos, semiconductores y otros componentes electrónicos, productos químicos básicos y equipos informáticos.
Por otro lado, las principales importaciones estadounidenses de México en 2023 consistieron en vehículos de motor, repuestos de vehículos, equipos de computación, petróleo y gas, y equipos eléctricos. Estos datos subrayan la profunda integración y la importancia del comercio bilateral en la economía de ambos países.