La incertidumbre que se está viviendo en el ámbito global está afectando fuertemente a la inversión y los mercados financieros, según expertos de Banamex.

A pesar de la reciente pausa de 90 días en los aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Banamex mantiene su previsión de cero crecimiento para México en 2025. Esto en un contexto de incertidumbre sobre la relación con su principal socio comercial.
“Aunque algunos aranceles se hayan detenido temporalmente, la errática política comercial de Estados Unidos está afectando seriamente la economía mundial”, expresó la firma. Y añadió que el riesgo para el crecimiento de México sigue siendo muy alto, debido a la incertidumbre global y la inercia negativa de la economía interna que se observó en el primer trimestre de 2025.
En este panorama de incertidumbre, Banamex señaló que no se puede esperar un impacto positivo en la economía en el corto plazo. “La inversión y los mercados están viendo efectos negativos, y aún es complicado prever cómo cambiará la globalización o la geopolítica en el futuro cercano”, apuntó la institución.
A pesar de todo esto, Banamex mencionó que hay señales de que el TMEC seguirá respetándose y que, aunque la incertidumbre por las políticas de Trump sigue siendo alta, especialmente por su imprevisibilidad, la situación para México ha mejorado ligeramente.
En cuanto al desempeño de Estados Unidos, Banamex cree que el riesgo sigue siendo bajo, aunque podría haber un pequeño repunte gracias a la sustitución de importaciones y una posible política fiscal expansiva. Sin embargo, las exportaciones podrían bajar debido a represalias comerciales y a la menor demanda global.
“El panorama sigue siendo incierto, pero si las exportaciones de México aumentan, podríamos ver un leve crecimiento en el PIB de este año”, señaló la firma.
Aunque Banamex mantiene su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 1.9% este año, el balance de riesgos se inclina hacia la baja, ya que los efectos de la incertidumbre global siguen impactando fuertemente.
Por último, Banamex destacó que los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a México pueden afectar la competitividad de los productos mexicanos, pero a la vez, el aumento de aranceles globales, especialmente para China, podría beneficiar a México, incrementando su participación en el mercado estadounidense.