En el marco de la COP29, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó las acciones que México está implementando para avanzar hacia la descarbonización de sectores estratégicos, con énfasis en el transporte público y privado. Bárcena destacó que el transporte es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en el país y que se requerirán grandes inversiones en infraestructura para transformar este sector.
Bárcena elogió los proyectos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como el desarrollo ferroviario eléctrico y la promoción de sistemas intermodales de transporte. Según Bárcena, estas inversiones buscan reducir tanto costos como emisiones por kilómetro transportado, lo que representa un paso significativo hacia un transporte más sostenible.
Sin embargo, reconoció que los avances han enfrentado desafíos. Aunque en la Ciudad de México se inició la sustitución de autobuses a diésel por unidades 100 % eléctricas en algunas líneas del Metrobús, lamentó que estas unidades tuvieron que ser importadas debido a la falta de capacidad de producción nacional. Bárcena enfatizó la importancia de fortalecer la industria mexicana para fabricar autobuses eléctricos, baterías e infraestructura relacionada, lo que no solo contribuiría a la descarbonización, sino que también impulsaría la innovación tecnológica y generaría empleos con valor agregado.
La secretaria resaltó que estas transformaciones estructurales podrían marcar el inicio de una nueva era económica para México, con una integración social y regional sin precedentes. La estrategia incluye la electrificación del transporte público, especialmente en ciudades medianas y grandes, mediante una colaboración estrecha entre autoridades locales y estatales, el sector privado y la banca de desarrollo, con el apoyo de las Secretarías de Energía y Economía.
Bárcena también reconoció los efectos devastadores del cambio climático que ya se viven en México, como huracanes más intensos, sequías prolongadas y temperaturas extremas. Citó el huracán Otis en 2023, que alcanzó la categoría cinco en tiempo récord debido al calentamiento del mar, y recordó que ese año fue el más seco registrado desde 1941.
México busca reafirmar su compromiso con una acción climática ambiciosa que implique la colaboración de múltiples sectores y niveles de gobierno, así como una cooperación internacional sólida. Bárcena insistió en que enfrentar la crisis climática requiere un esfuerzo conjunto para lograr resultados efectivos, y subrayó que la mitigación del cambio climático debe ir de la mano con la creación de empleos dignos, el desarrollo tecnológico y la integración regional.