#México Reconsidera Donaciones de Crudo a Cuba Ante #Déficit Fiscal

Debido a la creciente presión sobre sus finanzas públicas y el aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales, México está evaluando la posibilidad de comenzar a cobrar por el petróleo que anteriormente donaba a Cuba, según informes de Bloomberg.

En junio y julio de este año, el gobierno mexicano donó 350,000 barriles y 700,000 barriles de petróleo a Cuba, respectivamente, con un valor total de 77 millones de dólares, según fuentes. Estos envíos eran parte de una serie de donaciones realizadas a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Ante un déficit fiscal no visto en más de tres décadas, el gobierno mexicano está considerando la posibilidad de cobrar por estos envíos a Cuba, una medida que podría ayudar a estabilizar sus finanzas públicas.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, también informó que están consultando si las sanciones impuestas por Estados Unidos a Cuba permiten la venta de petróleo a la isla caribeña.

Bloomberg también destacó que la producción de petróleo de Pemex ha disminuido significativamente en los últimos años, lo que plantea desafíos adicionales para la empresa estatal.

En septiembre, la calificadora Fitch Ratings advirtió que Pemex necesitará al menos 81,500 millones de dólares en los próximos cuatro años para abordar sus obligaciones financieras, y que el apoyo presupuestal y la reducción de obligaciones fiscales propuestos para 2024 son insuficientes.

El gobierno mexicano había contemplado un apoyo de 8,300 millones de dólares en el proyecto de presupuesto público de 2024 para pagar las deudas inmediatas de Pemex y reducir los derechos de utilidad compartida. Sin embargo, Fitch Ratings señaló que este financiamiento no cubre por completo las necesidades de capital de corto plazo de Pemex.

La posible decisión de México de cobrar por el petróleo enviado a Cuba refleja la creciente presión económica que enfrenta el país y sus esfuerzos por abordar sus desafíos fiscales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *