Hoy, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, anunció la retirada de la candidatura de México como sede de los Juegos Olímpicos de 2036. La decisión surge después de una evaluación del COM en la que se reconoció la fuerte competencia. En lugar de persistir en la carrera por los Juegos Olímpicos, México ahora contempla presentar una propuesta para albergar los Juegos de la Juventud.
“Después de dialogar con el Comité Olímpico Internacional (COI) y evaluar la intensidad de la competencia, hemos decidido cambiar nuestro enfoque y explorar la posibilidad de presentar una propuesta para los Juegos Olímpicos de la Juventud”, expresó Alcalá durante una conferencia de prensa.
En cuanto a la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030 o 2034, la presidenta del COM señaló que México tendría “una gran posibilidad” en ese ámbito.
Cabe recordar que en octubre de 2022, Alcalá y Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores de México, habían anunciado la candidatura mexicana para los Juegos Olímpicos de 2036. En caso de no ganar esa elección, se había planeado que México postularía para albergar los Juegos de 2040.
Con esta decisión de México, ahora quedan en la contienda Polonia, Turquía, Indonesia e India como las naciones aspirantes a organizar los Juegos Olímpicos de 2036. La Comisión de Futuras Sedes de los Juegos Olímpicos del COI había anticipado la posibilidad de hasta diez candidaturas para el evento en 2036.