¡#México se cocina más rápido que el resto del #Planeta! #UNAM lanza fuerte #Advertencia. 🌡️

Mientras el mundo se calienta a su ritmo, México va en modo turbo y eso ya está causando estragos. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que el país está subiendo de temperatura más rápido que el promedio global, lo que podría traer consecuencias graves para la salud, la agricultura y la biodiversidad. 😓

Durante el foro “Cambio climático en México: Tendencias, riesgos y políticas”, especialistas del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) revelaron que, desde hace décadas, la temperatura nacional ha subido 1.8 °C, mientras que a nivel mundial el promedio es de 2 °C por siglo. Pero aquí, la cosa va tan acelerada que ya andamos en 3.2 °C por siglo, según explicó el investigador Francisco Estrada Porrúa, quien no dudó en calificar la situación como “alarmante”.

“El calor no ha bajado ni con La Niña ni con El Niño. De hecho, sigue alto y eso nos hace preguntarnos si el planeta ya no se puede autorregular como antes”, advirtió Estrada.

Veracruz: foco rojo para el café… y mucho más

Entre los estados más afectados, Veracruz se lleva uno de los peores golpes. El cambio climático ya está dejando huella en su economía, especialmente en el campo. El cultivo del café, por ejemplo, podría caer hasta un 48%, cuando hace años apenas se preveía una baja del 24%. El pronóstico ya se duplicó y sigue empeorando.

Y no es el único en la mira: 480 municipios de 13 estados están catalogados como altamente vulnerables, sobre todo en regiones como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y el propio Veracruz. Estas zonas enfrentan climas extremos y, al mismo tiempo, tienen poca infraestructura para adaptarse.

No es solo el calor… son los incendios, las sequías y los huracanes

Los efectos de este calentamiento no se quedan en números. La UNAM advirtió que la salud pública, los ecosistemas y hasta la seguridad alimentaria están en la cuerda floja. Hay más sequías, más incendios forestales, pérdida de cultivos y fenómenos cada vez más intensos como huracanes destructivos.

Frente a esto, los expertos hicieron un llamado urgente a todos los niveles de gobierno y a la ciudadanía: es momento de aplicar medidas reales y efectivas para mitigar el cambio climático, fortalecer las capacidades locales y cuidar los ecosistemas clave.

“Si no reaccionamos ya, muchas regiones del país podrían enfrentar daños irreversibles”, sentenciaron los investigadores.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *