Primer modelo debutará en el Mundial 2026.
México está acelerando hacia el futuro con la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos que une esfuerzos del gobierno y la iniciativa privada. Con tres modelos diseñados para la movilidad urbana, los precios oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos, haciendo estos vehículos mucho más accesibles para los mexicanos.
La gran revelación del primer modelo será durante el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el icónico Estadio Azteca. ¡Una entrada en grande! ⚽
Durante la conferencia matutina de este lunes, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que Olinia es el resultado de un proyecto conjunto entre académicos y empresarios. La inversión inicial será de 25 millones de pesos, aportados por el gobierno federal.
“Este proyecto tiene un objetivo claro: avanzar en la transición energética y cuidar el medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles. Además, gracias al diseño compacto de estos vehículos, serán ideales para las ciudades mexicanas, optimizando la circulación y el espacio urbano”, explicó Ruiz Gutiérrez.
Por su parte, Roberto Capuano Tripp, responsable del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, destacó que estos vehículos serán una opción económica y funcional para las familias mexicanas, algo que actualmente no ofrece el mercado. “En países como China e India, los minivehículos eléctricos ya son un éxito, con ventas que superaron los 1.3 millones de unidades en 2023. México tiene un enorme potencial para seguir ese camino”, aseguró.
Tres modelos para diferentes necesidades.
Capuano detalló que Olinia diseñará tres tipos de vehículos pensados en los usuarios del día a día:
- Movilidad personal: Ideal para jóvenes o madres que llevan a sus hijos a la escuela.
- Movilidad de barrio: Perfecto para trayectos cortos en zonas residenciales.
- Última milla: Una solución para entregas rápidas y eficientes.
La clave del proyecto será una plataforma modular que permitirá crear los tres modelos con la misma base. “Esto significa que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería serán los mismos, solo se ajustarán las carrocerías para adaptarlos a cada necesidad”, explicó.
Con precios competitivos y un diseño pensado para el estilo de vida urbano, Olinia promete ser una revolución en la movilidad eléctrica mexicana. 🚘✨ ¡El futuro ya está en marcha!