#México se pone las pilas para meter la #IA en la #Educación.

Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que México no puede quedarse atrás en el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la educación. “Estamos acelerando la transformación de nuestro sistema educativo para que no nos deje rezagados el avance tecnológico y económico”, destacó.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Educación, que organiza cada 24 de enero la Unesco y que este año se centró en la IA, Delgado anunció la creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación. Este proyecto contará con el respaldo de representantes de la Unesco-México y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

“Hay que estar preparados. Es mejor aprender de las mejores prácticas de la IA en el mundo, en vez de sufrir las consecuencias de su mal uso, porque, en lugar de ayudar, podría terminar afectando las habilidades de los jóvenes”, advirtió.

Entre las iniciativas más destacadas está la renovación de la educación media superior. Para ello, se conformó un “consejo” que reúne a empresas de tecnología avanzada con instituciones académicas. El objetivo es capacitar a los profesores en habilidades innovadoras, diseñar nuevas currículas y lanzar carreras acordes a las demandas tecnológicas actuales.

Un ejemplo de estos avances es el Conalep, donde ya se ofrecen seis carreras enfocadas en tecnología de vanguardia, como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, pilotaje de drones, expresión gráfica digital, informática, soporte técnico y telecomunicaciones.

Además, la SEP está desarrollando programas educativos enfocados en áreas clave como semiconductores, ciberseguridad, vehículos eléctricos y electromovilidad. Según Delgado, estas carreras son atractivas para los jóvenes porque garantizan oportunidades laborales en sectores de alta demanda.

💡 “Estamos creando opciones de estudio que realmente emocionen a los jóvenes y les abran puertas en las actividades económicas del futuro”, finalizó.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *