Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República ha arrojado luz sobre la migración en México, destacando su evolución y la diversidad de los migrantes que llegan al país. La investigación, titulada “Panorama en cifras de la migración internacional en México”, revela que México ya no es solo un país de tránsito, sino que se está convirtiendo en un destino permanente para migrantes de 173 países.
Los hallazgos del estudio indican un cambio significativo en la dinámica de la migración en México. Anteriormente, predominaban los hombres que abandonaban sus países, pero en la actualidad, se observa un aumento en la migración de familias enteras, niños que viajan solos y mujeres. Además, la migración irregular ha experimentado un aumento constante en los últimos años, con la excepción del año 2020 debido a la pandemia de COVID-19.
Los factores que influyen en la migración hacia México incluyen razones económicas, laborales, recreativas, académicas, políticas, demográficas y de acceso a los derechos humanos. La pandemia de COVID-19 también ha tenido un impacto en la migración, a veces frenando o estimulando los flujos migratorios.
La migración irregular ya no se limita a la movilidad individual, ya que las familias enteras y menores de edad, tanto acompañados como no acompañados, participan en los flujos migratorios. Los países de América Central, como Honduras, Guatemala, El Salvador y Venezuela, contribuyen significativamente a la migración hacia México. Del mismo modo, países de Asia, como India, Bangladesh y China, también han contribuido a esta tendencia.
En general, este estudio destaca cómo México está experimentando una transformación en su papel en la migración internacional, lo que plantea nuevos desafíos para las autoridades gubernamentales en la gestión de la migración, incluyendo la revisión de la capacidad institucional, modelos de atención, recursos y presupuesto para garantizar y proteger los derechos de los migrantes en el país.
La investigación subraya que la migración no se puede atribuir a un solo factor y destaca la importancia de comprender la complejidad de este fenómeno en constante evolución. Los cambios observados en la migración en México requieren un monitoreo continuo y acciones específicas para abordar los desafíos que plantea esta nueva dinámica migratoria.
En resumen, México se ha convertido en un destino permanente para migrantes de diversas partes del mundo, y su experiencia en la gestión de la migración está evolucionando para enfrentar estos nuevos desafíos.