#Milei Toma Medidas Draconianas para Afrontar Crisis #Económica: Devaluación de 118% y despidos.

En un drástico giro de timón económico, el presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, ha anunciado un conjunto de medidas draconianas con el objetivo de contrarrestar la grave crisis económica que afecta al país. El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó el plan que incluye una devaluación del peso argentino superior al 100%, despidos gubernamentales, suspensión de la obra pública y recortes significativos en subsidios a transporte, energía y pensiones.

Según el paquete de medidas, el dólar pasará de 366 a 800 pesos argentinos, lo que implica una devaluación del 118%, según algunos informes. Caputo destacó que se trata de la “peor herencia de nuestra historia”, atribuyendo la situación a gobiernos anteriores que, según él, fueron adictos al déficit fiscal. La prioridad del nuevo gobierno es lograr un superávit fiscal en el primer año de mandato.

Con una inflación anual que supera el 142%, el gobierno advierte sobre la posibilidad de una hiperinflación que podría alcanzar el 15,000% anual. Se han implementado medidas drásticas, como la no renovación de contratos laborales con menos de un año de vigencia, la suspensión de la publicidad oficial por un año y la reducción de ministerios y secretarías.

El plan también contempla la no licitación de obra pública, la cancelación de proyectos no iniciados que serán asumidos por el sector privado, la reducción de subsidios a la energía y el transporte, así como la eliminación del sistema de autorizaciones para la importación. Aunque se prometen políticas sociales, se busca un ajuste en jubilaciones y pensiones equivalentes al 0.4% del PIB.

Estas medidas, que buscan restaurar la estabilidad económica, han sido recibidas con beneplácito por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). La directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó las decisiones de Milei como “decisivas” y un paso crucial hacia la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *