En su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el presidente Javier Milei ha llevado a cabo una drástica reducción en la cantidad de ministerios, pasando de 18 a solo nueve. Esta movida, que supone la desaparición de varias secretarías y generará un impacto en las instituciones, fue anunciada recientemente. Entre los ministerios que permanecen se encuentran Relaciones Exteriores, Economía, Seguridad, Justicia, Defensa, Interior, Salud, Infraestructura y Capital Humano.

Uno de los cambios significativos es la absorción del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades por parte de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. Además, esta cartera incluirá las áreas de Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social. La hermana del mandatario, Karina Milei, asume el rol de secretaria general de la Presidencia. Por otro lado, ministerios como Ciencia e Innovación, Medio Ambiente, Turismo y Deporte serán fusionados con otras carteras.
En una modificación adicional, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos simplificará su nombre a Ministerio de Justicia, bajo la dirección del juez Alberto Julio Baños. Este cambio ha generado controversias debido a la participación previa del juez en casos críticos, como la desaparición de un oficial de policía en Buenos Aires en 2019. La reestructuración del gabinete marca un hito en las políticas de derechos humanos, suscitando preocupaciones y cuestionamientos sobre el futuro de la memoria y la justicia en Argentina.
Milei, conocido por su enfoque económico, ha generado incertidumbre con su discurso aterrador, según analistas. En su primera reunión de gabinete, se tomaron restricciones operativas que afectaron el mercado cambiario, y se espera que este martes se revelen las primeras medidas económicas. Sin embargo, las perspectivas futuras generan preocupaciones graves entre la población, ya que se anticipan cambios significativos en la dirección del país.