El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido objeto de un substancial rescate financiero por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destinó más de 2 mil 466 millones de pesos en los últimos dos años para cubrir las deficiencias operativas de la terminal. Este subsidio, que alcanzó los mil 138 millones de pesos solo en los primeros 11 meses de 2023, se ha convertido en un mecanismo esencial para mantener a flote la operación del aeropuerto inaugurado en marzo de 2022.
En 2022 y 2023, los recursos generados por el AIFA no fueron suficientes para cubrir el 100% de sus gastos, y el subsidio otorgado representó el 68% de su gasto total en el último año. A pesar de generar ingresos propios por mil 282 millones de pesos entre enero y noviembre de 2023, los gastos de la terminal superaron esta cifra al alcanzar mil 673.6 millones.
Este déficit financiero llevó al gobierno a destinar recursos públicos equivalentes al presupuesto asignado por el IMSS para la construcción de dos hospitales generales de zona este año. En 2022, el AIFA fue subsidiado al 100%, recibiendo transferencias por más de mil 328 millones de pesos, mientras que sus gastos totales ascendieron a mil 276 millones.
En ese mismo año, los ingresos propios del AIFA sumaron apenas 139 millones de pesos, incluyendo ingresos por la “venta de bienes y prestación de servicios”. Así, la cifra total de ingresos de la terminal aérea en 2022 ascendió a mil 467 millones, incluido el subsidio gubernamental.
El último reporte del AIFA, que abarca hasta noviembre de 2023, revela que la terminal, construida y operada por personal militar, registró 27,196 operaciones con apenas 2.3 millones de pasajeros. En comparación, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) manejó la misma cantidad de pasajeros en tan solo 18 días durante 2023, alcanzando un flujo de más de 48 millones de pasajeros en total.