Millones de Estudiantes Beneficiados: #Inversión Histórica en Becas del #Bienestar

Con una inversión sin precedentes de 364 mil millones de pesos durante los últimos cinco años, el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha impactado positivamente en la vida educativa de 22 millones de estudiantes en México, desde el nivel básico hasta la educación superior. El coordinador nacional del programa, Abraham Vázquez, detalló que se han destinado recursos específicos para áreas de alta y muy alta marginación en la educación básica, alcanzando a 2.3 millones de alumnos en estas zonas prioritarias.

Enfatizando que el programa no es universal en la educación básica, Vázquez anunció una ampliación de cobertura en las zonas prioritarias, pasando de 53 mil a 68 mil planteles, con un aumento presupuestal de 13 mil millones de pesos. En la educación media superior, donde el programa es universal para alumnos de escuelas públicas, se han canalizado 157 mil millones de pesos, beneficiando a 11.4 millones de estudiantes y reduciendo la tasa de abandono de estudios de bachillerato del 14% al 9%.

El coordinador resaltó los esfuerzos exitosos para rescatar a estudiantes de la deserción escolar, con más de un millón de jóvenes reintegrándose a las aulas del nivel medio superior en los últimos cinco años. Asimismo, en el ámbito de la licenciatura, un millón de estudiantes han recibido apoyo con una inversión de 43 mil millones de pesos. En total, se han atendido a 22 millones de becarios con la importante inversión de 364 mil millones de pesos.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, también destacó los logros del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha superado las expectativas al atender a 2.8 millones de beneficiarios, superando la proyección inicial de 2.3 millones. Con un enfoque de género, el 58% de los beneficiarios son mujeres y el 42% son hombres, mostrando el impacto positivo de estas iniciativas en la juventud mexicana. En total, se han canalizado 109 mil millones de pesos para financiar este programa durante el sexenio.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *