En México, aproximadamente 4.8 millones de personas trabajan más de 56 horas semanales, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). A pesar de que la Ley Federal del Trabajo prohíbe exceder las ocho horas diarias, muchos trabajadores son presionados para cumplir con largas jornadas. Los empleados de una fábrica en Ecatepec, por ejemplo, trabajan 12 horas diarias, seis días a la semana.
México lidera en horas trabajadas anualmente entre los países de la OCDE, lo que resulta en agotamiento crónico. La maquila es uno de los sectores con mayores cargas laborales. En la Cámara de Diputados está pendiente una reforma para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, que se ha pospuesto desde diciembre de 2023.
Morena planea procesar otras reformas constitucionales, dejando la reducción de la jornada laboral en espera. No obstante, una reforma reciente endurece las sanciones para empleadores que obligan a trabajar más de ocho horas diarias sin la compensación adecuada. Esta medida busca proteger a millones de empleados y promover un entorno laboral más justo.
La reforma podría incrementar las denuncias de explotación laboral y cuenta con el apoyo de sindicatos y organizaciones de derechos laborales, que ven en ella un paso crucial para mejorar las condiciones de trabajo en el país.