Mineral de la Reforma está dando un gran paso hacia el futuro con el lanzamiento de su programa “Huertos Escolares”, que busca transformar la manera en que los niños y niñas se relacionan con el medio ambiente y la autosuficiencia alimentaria.
El alcalde Eduardo Medécigo Rubio fue el encargado de inaugurar este proyecto el día de ayer en la escuela primaria “11 de Julio”, donde estudiantes, docentes y padres de familia se unieron al evento con mucha expectativa.
El objetivo de este programa es claro: enseñar a los más jóvenes la importancia de cuidar el medio ambiente desde pequeños, a la vez que aprenden a cultivar sus propios alimentos. Según Medécigo, esta es una de las formas de construir una comunidad más unida, participativa y, sobre todo, más consciente de su entorno.
Acompañado por la presidenta del Patronato del DIF Municipal, Samantha Esparza Hernández, y algunas autoridades educativas estatales, el presidente municipal destacó lo importante que es que las escuelas se conviertan en lugares más amigables, donde tanto estudiantes como docentes y padres colaboren para crear un ambiente positivo.
“Esto ha funcionado de manera extraordinaria”, comentó el alcalde con entusiasmo, resaltando que iniciativas como esta son las que realmente marcan la diferencia. Además, se mostró orgulloso de llevar a cabo proyectos que siguen su visión ambientalista y refuerzan el compromiso con el cuidado del planeta.
La subsecretaria de Planeación y Educación estatal, Xóchitl Beatriz García Curiel, también se unió a los elogios, destacando la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo local. Aunque reconoció que Mineral de la Reforma enfrenta retos por su rápido crecimiento, destacó que programas como estos son claves para evitar problemas en el futuro y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
García Curiel también resaltó la necesidad de monitorear el proyecto de manera constante para asegurar su éxito a largo plazo. La meta es que el “Huerto Escolar” no solo sirva para enseñar sobre el cuidado ambiental y la alimentación, sino que se convierta en un modelo replicable en otras partes del estado.
¡Un gran paso para el futuro!