En una sesión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron que será el próximo martes 5 de noviembre cuando se lleve a cabo la discusión del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone anular puntos clave de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Esta reforma, que entró en vigor el pasado 16 de septiembre, ha sido objeto de controversia debido a su impacto en el sistema judicial mexicano.
El proyecto de González Alcántara plantea eliminar artículos centrales de la reforma, incluyendo la eliminación de la elección popular para jueces y magistrados, lo cual ha sido una de las medidas más polémicas de la reforma. Al mismo tiempo, el proyecto respaldaría la elección popular de los miembros de los órganos superiores, como el pleno de la Corte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina.
Aunque inicialmente se pensó que el proyecto sería discutido en sesión pública el próximo jueves, fuentes internas del alto tribunal confirmaron que la fecha se pospuso hasta el martes, dado que los ministros continúan trabajando en la evaluación de los criterios para el Comité de Evaluación del PJF. Este comité será responsable de supervisar el proceso de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros, en un intento por mantener la integridad y la independencia en la administración de justicia.
La propuesta de González Alcántara llega en un momento de tensiones y críticas hacia la reforma impulsada por el gobierno, que algunos consideran un intento de politizar el Poder Judicial mediante la imposición de elecciones populares para cargos que tradicionalmente han sido designados con base en méritos profesionales y experiencia. La reforma ha generado preocupaciones sobre la posible erosión de la independencia judicial y ha dividido opiniones tanto dentro como fuera del tribunal.
Los próximos días serán cruciales para el futuro de esta reforma, ya que el fallo del máximo tribunal podría marcar un precedente en la forma en que se administrará la justicia en el país. Con esta postergación, los ministros ganan tiempo para analizar el impacto de la reforma y el proyecto de González Alcántara, el cual podría redefinir la relación entre los poderes del Estado en México.