Modificación de La #LeyOrganica Del #PoderJudicialFederal Aprobada por Comisiones: Implica la Desaparición de 13 de los 14 Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

El proyecto de decreto que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal y conlleva la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación ha sido aprobado por las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda. La votación registró 19 votos a favor, principalmente de senadores de Morena, PT y PVEM, y 13 en contra, correspondientes a miembros de la oposición, incluyendo PAN, PRI, PRD, Grupo Plural y senadores independientes. Además, se contabilizaron dos abstenciones.

El decreto ahora se envía a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno del Senado, donde se llevará a cabo una primera lectura en una sesión y, posteriormente, se convocará a otra reunión para su votación en el mismo día. La urgencia de los legisladores de Morena ha impulsado este proceso.

Los senadores favorables a la desaparición de los fideicomisos argumentan que los recursos reasignados, que ascienden a 15 mil millones de pesos, benefician a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y carecen de base jurídica sólida.

Por otro lado, trabajadores han realizado protestas frente al Senado de la República en rechazo a esta medida. Jesús Gilberto González Pimentel, secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, cuestionó si la decisión de eliminar los fideicomisos es de naturaleza política o técnica. Adicionalmente, destacó que esta decisión podría poner en riesgo la creación de plazas laborales para atender nuevos centros de justicia y comprometería a los trabajadores activos.

A su vez, senadores de la oposición han manifestado preocupaciones sobre la falta de un análisis exhaustivo de la situación y la posibilidad de precipitar la aprobación del proyecto de decreto. Argumentan que la supresión de ciertos fideicomisos podría afectar la operatividad del Poder Judicial.

Este desarrollo representa un hito en la tensa relación entre los poderes ejecutivo y judicial en México, con la desaparición de los fideicomisos generando controversias y desacuerdos en el Senado.

Si deseas más detalles o algún cambio específico en la noticia, por favor, házmelo saber.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *