#Monreal y Gertz Manero Proponen Reforma Judicial Alternativa con Amplios #Cambios

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, junto con el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, han anunciado una propuesta de reforma judicial que busca complementar y modificar aspectos que no fueron contemplados en la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Esta propuesta alternativa se centra en una reforma profunda del sistema de procuración de justicia.

Durante uno de los foros dedicados al Poder Judicial, Monreal subrayó que su propuesta aborda cuestiones críticas como la prisión preventiva, la extinción de dominio, el manejo de sustancias prohibidas como el fentanilo, y la capacidad del Ministerio Público de actuar como parte quejosa en juicios de amparo. Estas modificaciones buscan fortalecer el sistema judicial y responder a preocupaciones crecientes sobre temas como el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

Monreal destacó la importancia de esta reforma, señalando que incluye cambios en varias leyes fundamentales, como la Ley de Migración, la Ley Federal de Armas de Fuego, y el Código Penal Federal. A pesar de no haber detallado cuándo se presentará formalmente esta propuesta, aseguró que será un paso significativo para mejorar la procuración de justicia en México.

En un contexto de creciente tensión política, Monreal también acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, de haber saboteado deliberadamente un foro sobre la reforma judicial celebrado en Coahuila. Según Monreal, la decisión de Piña de permitir que los trabajadores del Poder Judicial asistieran a protestas en lugar de laborar, fue un factor clave en la intensificación de los ánimos, lo que culminó en agresiones durante el evento.

La propuesta de Monreal y Gertz Manero marca un nuevo capítulo en la batalla por la reforma del sistema judicial en México, con implicaciones que podrían alterar profundamente el andamiaje legal del país. La reacción de la Suprema Corte y otros actores judiciales será determinante en los próximos pasos de este proceso.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *