El partido Morena, liderado por Ignacio Mier Velasco en la Cámara de Diputados, ha propuesto dos modificaciones significativas a la Reforma Judicial impulsada por el presidente López Obrador. La primera modificación introduce la creación de Comités de Evaluación para asegurar un proceso más transparente y riguroso en la selección de jueces. La segunda propone un esquema escalonado para la elección de jueces, magistrados y ministros, lo que permitiría una transición ordenada en el Poder Judicial.
Estas modificaciones buscan responder a las críticas que han surgido durante los debates en torno a la reforma. Los ajustes tienen como objetivo garantizar que la reforma no solo sea viable en términos políticos, sino que también asegure la independencia y eficiencia del Poder Judicial en México.
Las críticas a la reforma original se centraban en el riesgo de politización del Poder Judicial, por lo que estos cambios pretenden mitigar esas preocupaciones. Aun así, la discusión continúa, y se espera que las nuevas propuestas sean debatidas intensamente en los próximos días.
Morena ha reiterado su compromiso de avanzar con la reforma, pero ha mostrado flexibilidad al incorporar estas modificaciones en respuesta a las críticas de diversos sectores. Esto refleja la complejidad de implementar cambios en un sistema tan crucial como el judicial, donde la independencia y la transparencia son fundamentales para la democracia.
El desenlace de esta reforma será clave no solo para el futuro del Poder Judicial, sino también para la consolidación del proyecto político de Morena y del presidente López Obrador en sus últimos años de mandato.