#Morena avanza con reformas para devolver a #Pemex y CFE su carácter de empresas públicas

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados se prepara para aprobar esta semana una serie de reformas constitucionales que buscan restituir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado, revirtiendo la reforma energética de 2013 implementada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Estas modificaciones contemplan cambios clave en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

Uno de los puntos más importantes de esta reforma es asegurar que la CFE recupere su preeminencia en el mercado nacional de energía, limitando la participación de empresas privadas en actividades estratégicas como la transmisión y distribución de electricidad. La propuesta subraya que, aunque los privados podrán participar en ciertas actividades de la industria eléctrica, estos no podrán tener prevalencia sobre la empresa estatal.

Otra parte relevante de las reformas tiene que ver con el sector ferroviario, en donde Morena propone priorizar el transporte de pasajeros, permitiendo que las concesiones actuales para el transporte de carga puedan expandirse para incluir este tipo de servicio. Este enfoque pretende reactivar el sector ferroviario en áreas clave del país, como el sureste y el centro.

Las reformas también buscan garantizar que las empresas estatales encargadas de la explotación del litio y del servicio público de Internet no sean consideradas monopolios. Con esto, Morena refuerza su apuesta por el control estatal de sectores estratégicos, con el objetivo de asegurar la accesibilidad y el beneficio social, argumentando que la reforma de 2013 favoreció los intereses privados sin impulsar adecuadamente la transición hacia energías renovables.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum y Morena para consolidar el control estatal sobre recursos estratégicos, en un contexto en el que las críticas hacia las reformas estructurales del pasado sexenio siguen ganando terreno.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *