Una propuesta que podría revolucionar los derechos laborales ha sido presentada por el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Manuel Baldenebro, miembro del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La iniciativa busca aumentar el aguinaldo de los trabajadores de 15 a 30 días, equiparando así esta prestación con la que reciben aquellos empleados que trabajan en el sector público.

El planteamiento propuesto por Manuel Baldenebro ha generado un debate que podría tener un impacto significativo en el ámbito laboral. La idea detrás de esta propuesta es elevar el aguinaldo al doble de lo que actualmente establece la ley. Esto se traduciría en un aumento significativo para los empleados del sector privado, otorgándoles un aguinaldo de 30 días de salario.
En la actualidad, el aguinaldo representa una prestación que ha permanecido inmutable durante más de cinco décadas. La Ley Federal del Trabajo no ha actualizado este beneficio desde hace más de 50 años. La propuesta de Baldenebro pretende modificar el artículo 87 de dicha ley, acercando el monto del aguinaldo al que actualmente reciben los trabajadores del sector público, que es de 40 días de salario.
Baldenebro argumenta que existe una disparidad salarial entre los empleados del sector privado y los servidores públicos en términos de esta prestación. El legislador señala que esta diferencia refleja la discriminación y desigualdad que existen en las normativas laborales. La propuesta busca reducir esta brecha y brindar equidad en los derechos laborales.
Esta iniciativa no es la primera en su tipo. Ya en el año 1970 se incluyó la obligación de otorgar aguinaldo a los empleados en la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, durante más de cinco décadas no ha habido ajustes significativos que favorezcan a los trabajadores. La propuesta de Baldenebro busca rectificar esta situación, además de establecer el derecho de los empleados a recibir una parte proporcional del aguinaldo en caso de no haber cumplido un año de servicio en una empresa.
Esta propuesta no solo busca brindar una mejora sustancial a los trabajadores del sector privado, sino también equiparar sus derechos con los del sector público. Sin embargo, la propuesta enfrenta debates y desafíos, ya que, aunque en febrero de 2023 hubo una propuesta similar por parte del Partido Verde, en esa ocasión fue rechazada.
La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados ya ha demostrado que este tema es polémico y puede generar controversia. Aunque el aumento propuesto podría beneficiar a miles de trabajadores, se espera que su aprobación o rechazo desencadenen debates más profundos sobre la equidad en las condiciones laborales en México.